No fue por casualidad

Lo que Jesús nos quiso enseñar con los lirios del campo. Lea y comprenda

Cuando el Señor Jesús nos mandó a mirar hacia los lirios del campo, ¿usted qué piensa que Él nos quería enseñar?

Yo creo que ese ejercicio está relacionado con el hecho de que tengamos una fuerte tendencia a preocuparnos con muchas cosas, como qué vestiremos, qué comeremos, dónde viviremos, dónde trabajaremos, etc. Por eso, el Señor Jesús usó una didáctica simple para terminar con la preocupación que solo genera ansiedad en nuestra vida.

Al usar el ejemplo del lirio, nuestro SEÑOR mostró que, mientras estamos inquietos con las cosas terrenas, Él es capaz de vestir una simple flor con la ropa más linda del mundo. Una creación tan sensacional que es incapaz de ser copiada por algún estilista famoso.

La orden de mirar hacia los lirios es un apelo a tener la confianza de que Dios puede y quiere proveer todo lo que necesitamos, incluso cuidar los detalles, aparentemente, insignificantes de nuestra vida. Y sorprende el hecho de que el Señor Jesús dijera que ni siquiera Salomón, con toda su riqueza y gloria, logró vestirse tan bien como los lirios.

Probablemente, Salomón tenía un vasto y refinado guardarropas. Sin embargo, un pequeño lirio, con una única vestidura, lo superaba en belleza.

Sí, exactamente eso fue lo que leímos: el gran rey Salomón perdió feo contra una flor, nacida espontáneamente en el campo. Frente a esto, ¿existe alguna preocupación que le ha quitado el sueño? Con este Dios extraordinario, ¿su ansiedad es legítima?

¿Qué le parece obedecer y mirar hacia las aves del cielo, que son diariamente alimentadas por Dios o hacia las bellas y perfectas vestiduras que Él les da a las flores?

¿Cree que su vida para Dios no es más importante que la de un gorrión o la de una flor pasajera?

Núbia Siqueira

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.